domingo, 13 de octubre de 2013

LA ENTREVISTA



Yoraima Lárez

     La entrevista es una técnica de recolección de datos tanto para la investigación cualitativa como para la investigación cuantitativa. Permite obtener información a través del diálogo entre una persona, el investigador (quien entrevista), y otra que es entrevistada. Entre sus ventajas: es inclusiva se puede aplicar a toda persona, permite observar reacciones, gestos, movimientos y captar con estas diferentes dimensiones del objeto de estudio y, en el transcurso de la misma, el investigador puede profundizar sobre el mismo.
     Según Pineda, Alvarado y Canales (1994):

Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructurada. La primera se caracteriza por estar rígidamente estandarizada; se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen. Incluso los comentarios introductorios y finales se formulan de la misma manera en todas las situaciones. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario…
La entrevista no estructurada es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden y profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador… hay mayor libertad para que modifique el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características de los sujetos de estudio (p. 130).

     Evidentemente, la primera es más utilizada en investigación cuantitativa y responde a un cuestionario que puede enviarse por correo o ser realizada por terceros, es más fácil de procesar pues, se limita a cuantificar las alternativas de respuesta; la información obtenida puede ser muy superficial. La segunda suele ser aplicada en investigación cualitativa, permite observar actitudes, requiere más tiempo, profundizar en el objeto de estudio según las necesidades del investigador y la tabulación de los datos es más exigente.

     Para realizar una entrevista debe tomarse en cuenta lo siguiente:

  • ·    Programar las citas con los entrevistados y pedirles una atención de 40 minutos aproximadamente. Pueden llevar más tiempo por lo que se le debe informar sobre la misma.
  • ·    El investigador debe tener claro el objetivo a lograr y llevar un guión de posibles preguntas, en el caso de que la entrevista sea no estructurada. Si es estructurada, el cuestionario respectivo.
  • ·   El entrevistador debe cuidar su vocabulario, cortesía, tono de voz, capacidad de observación  y escucha activa. Esta última es muy importante al momento de transcribir las respuestas, las cual debe ser exacta a lo expresado por el entrevistado.
  • ·   Es recomendable el uso de medios de grabación  y éstos deben ser utilizados con el consentimiento del entrevistado.
  • ·  La identificación de los entrevistados no debe estar en el informe sin el permiso correspondiente. Es recomendable colocar nombres ficticios o letras. 


     Plantean, Rodríguez, Gil y García (1996), la entrevista en profundidad: “el entrevistador desea obtener información sobre determinado problema y a partir de el (sic) establece una lista de temas, en relación con los que se focaliza la entrevista” (p. 168). Este tipo de entrevista no se sujeta a ninguna estructura, el investigador posee ciertas ideas y su deseo es profundizar en éstas. Este tipo de entrevista se vincula con planteamientos sociológicos y antropológicos por lo que permite obtener información de miembros de un grupo social o de los integrantes de una cultura en particular. Algunos investigadores le dan el nombre de etnográfica como el antropólogo James Sprandley quien la utilizó con informantes claves en su investigación.  

     Durante el proceso de investigación se encuentran personas poseedoras de información relevante para la misma que constituyen informantes claves, a quienes se pueden entrevistar. A menudo, ofrecen datos muy valiosos. Es necesario detectarlos, si la investigación, por sus características, lo requiere.

     Existe otra modalidad de entrevistas, ésta se realiza a grupos pequeños (de 3 a 7 personas) llamada grupo focal.  Según, Álvarez y Jurgenson (2005) el grupo focal es una  “técnica de investigación social cuyo propósito radica en propiciar la interacción mediante la conversación acerca de un tema…y cuyo interés consiste en captar la forma de pensar, sentir y vivir de los individuos que conforman el grupo” (p. 132). Posee los siguientes prerrequisitos:

Planificación anterior a la sesión:

  • Establecer con claridad el tema a discutir  y la guía de conversación ya que ésta orientará el diálogo.
  • Seleccionar una persona que desempeñe la función de moderador con las siguientes características: trato afable, sentido del humor, capacidad de empatía con el grupo,  lenguaje inteligible para los participantes, habilidad en el manejo de grupos, conocimiento sobre el tema, democrática, propiciador (a) de la interacción entre los participantes sin influir y en escucha activa.
  • Las sesiones deben tener un tiempo establecido, se sugiere entre 40 min a 1 hora.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, J y Jurgenson, G. (2005) Cómo hacer investigación cualitativa.1ra reimp. México: Paidos.
Pineda, E, Alvarado, Lde y Canales, F de. (1994).Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. 2da edición. Washington: Organización Panamericana de Salud.
Rodríguez, G; Gil, J y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.

lunes, 7 de octubre de 2013

LA OBSERVACIÓN: MÉTODO O TÉCNICA INVESTIGATIVA

Yoraima Lárez

      
     La observación permite la detección, descubrimiento de hechos o fenómenos que posteriormente, incentivaran la reflexión del investigador. Es una actividad propia del ser humano en el cual se detallan los acontecimientos Se apoya en los sentidos: oído, gusto, visión, olfato, tacto. La información, así recabada, es intencional, con un objetivo claro y preciso por lo que debe ser minuciosamente registrada. De esta manera es científica.

     Los investigadores cuantitativos (aquellos cuyos descubrimientos se fundamentan en números, todo es medible y verificable. Es la investigación propia de las ciencias naturales) consideran que la observación es una técnica de recolección de datos. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestan” (p. 374). Al ser sistemático, su registro puede ser expresado en forma numérica respondiendo a la interrogante: ¿Cuántas veces se presentó el comportamiento, hecho o fenómeno, objeto de estudio?

     Para construir un sistema de observación, se debe definir: ¿Qué, quién o quiénes se van a observar? En dónde y por cuánto tiempo se va a realizar. La forma de registro de la información: fichas, registro anecdótico, lista de cotejo. Culminadas estas fases se debe elaborar el informe de observación (Palella y Martins, 2006, p.p. 127-128).

     Los investigadores cualitativos (sus indagaciones se fundamentan en el análisis e interpretación de las cualidades observadas. Es la investigación que caracteriza a las ciencias humanas) la consideran como un método o camino en el cual el investigador puede pertenecer al grupo que está estudiando o no. Recaba información de primera mano. En el primero de los casos se denomina: observador participante y en el segundo no participante.

     En investigación cualitativa la observación participante es muy utilizada. El investigador observa desde la perspectiva de un integrante. Por supuesto, esto influye ya que puede ser parcializada por lo que debe valerse de guiones a fin de descartar la extrema subjetividad. En su primera fase es descriptiva, capta la complejidad del campo, puede derivar en preguntas de investigación. Posteriormente, es localizada (segunda fase) ya que se limita al problema de investigación y, por último, es selectiva cuando se centra en buscar datos adicionales que sustenten o refuten informaciones anteriores (Flick, 2004, p.p. 154-155).

     Galeano (2004) distingue entre observación participante y la investigación participativa “se encuentra en el sentido de la investigación, observar para comprender e investigar para transformar” (p. 36). La primera es no interventiva, recoge información, construye conocimiento y la en la otra el investigador interviene, es un factor motivador para transformar la realidad, es una investigación acción.

La observación y sus Modalidades

     La observación puede ser directa, si el investigador entra en contacto con el objeto de estudio. Si lo hace a través de otra persona es indirecta. Estructurada cuando se realiza con elementos técnicos como: fichas, cuadros, tablas… Es no estructurada cuando no utiliza estos recursos. Es de campo cuando se efectúa en el lugar de los acontecimientos. De laboratorio, si el lugar se preestablece. Es individual si es una persona quien la ejecuta y de equipo cuando son varios individuos que la llevan a cabo.

     En el área de salud, la observación (constituye un método o técnica, eso depende del tipo de investigación que se desarrolla) es importante en la recolección de datos o información, apertura espacios de discusión, invita a la reflexión y puede derivar en interrogantes investigativas. Posteriormente, darán lugar a objetivos de investigación. Éstos al ser alcanzados constituyen la solución del problema, su informe es el trabajo de investigación.

     La investigación es un mundo de aventura y la observación registrada y sistematizada dio cabida al conocimiento científico o epistemológico. La evolución y desarrollo de la ciencia, a través del conocimiento, marca y marcará el desarrollo sostenible y sustentable de la humanidad. Hacer ciencia destruyendo al ambiente y al ser humano no tiene razón de ser. ¿Para qué hacer ciencia? Para la vida de todos y todas en igualdad de condiciones, en un planeta que permita su supervivencia.


REFERENCIAS


Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Galeano, M. (2004). Estrategias del investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. México: Mc Graw Hill.

Palella,S y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas: FEDUPEL.

miércoles, 2 de octubre de 2013

La Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería

     La investigación es un proceso de búsqueda, indagación y aplicación de métodos en la cual se desconstruyen y se construyen conocimientos con la finalidad de solucionar interrogantes o problemas, previamente formulados. En el quehacer diario, es común plantearse preguntas que emergen de la realidad; de observaciones, de entrevistas a personas, lecturas efectuadas... que permiten detectar contradicciones entre el fenómeno, hecho, proceso y el deber ser o lo que debiera suceder. Asimismo, brechas cognitivas, en el hacer o en el convivir que es necesario estudiar para llegar a comprender la realidad. La comprensión de la realidad conlleva a idear, proponer: planes, métodos, tecnologías, procedimientos, teorías, modelos... que impacte a la ciencia, a la realidad para la solución de una problemática que mejore condiciones de vida del ser, colectivo, comunidad, región, país.

      Al reflexionar sobre la investigación en enfermería se puede pensar en el arte de cuidar a las personas, no solo de quien está sufriendo una enfermedad sino, al unísono, en prevenir las mismas. También se debe contemplar cómo confrontar, a través del intercambio de saberes, a personas vulnerables como son los niños, niñas, adolescentes, personas con diversidad funcional y adultos de tercera edad de ciertos elementos presentes en la sociedad que los pueden llevar al consumo de drogas, embarazo en adolescentes, rechazo o maltrato. Asimismo, es plausible internalizar la importancia del ambiente: de la salud del Planeta depende la vida sobre éste. La alteración de los ciclos biológicos, la contaminación, deforestación, los cambios climáticos afectan la calidad de vida y el bienestar de la humanidad. 

      En este sentido, es necesario reflexionar sobre los problemas cotidianos en el área de enfermería y plantearse preguntas: ¿Serán verdaderos problemas de investigación? ¿Qué características debe tener un problema de investigación? ¿Cómo resolver un problema de investigación? ¿Cómo hacer ciencia, investigando?

      Yoraima Lárez