lunes, 7 de octubre de 2013

LA OBSERVACIÓN: MÉTODO O TÉCNICA INVESTIGATIVA

Yoraima Lárez

      
     La observación permite la detección, descubrimiento de hechos o fenómenos que posteriormente, incentivaran la reflexión del investigador. Es una actividad propia del ser humano en el cual se detallan los acontecimientos Se apoya en los sentidos: oído, gusto, visión, olfato, tacto. La información, así recabada, es intencional, con un objetivo claro y preciso por lo que debe ser minuciosamente registrada. De esta manera es científica.

     Los investigadores cuantitativos (aquellos cuyos descubrimientos se fundamentan en números, todo es medible y verificable. Es la investigación propia de las ciencias naturales) consideran que la observación es una técnica de recolección de datos. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas que se manifiestan” (p. 374). Al ser sistemático, su registro puede ser expresado en forma numérica respondiendo a la interrogante: ¿Cuántas veces se presentó el comportamiento, hecho o fenómeno, objeto de estudio?

     Para construir un sistema de observación, se debe definir: ¿Qué, quién o quiénes se van a observar? En dónde y por cuánto tiempo se va a realizar. La forma de registro de la información: fichas, registro anecdótico, lista de cotejo. Culminadas estas fases se debe elaborar el informe de observación (Palella y Martins, 2006, p.p. 127-128).

     Los investigadores cualitativos (sus indagaciones se fundamentan en el análisis e interpretación de las cualidades observadas. Es la investigación que caracteriza a las ciencias humanas) la consideran como un método o camino en el cual el investigador puede pertenecer al grupo que está estudiando o no. Recaba información de primera mano. En el primero de los casos se denomina: observador participante y en el segundo no participante.

     En investigación cualitativa la observación participante es muy utilizada. El investigador observa desde la perspectiva de un integrante. Por supuesto, esto influye ya que puede ser parcializada por lo que debe valerse de guiones a fin de descartar la extrema subjetividad. En su primera fase es descriptiva, capta la complejidad del campo, puede derivar en preguntas de investigación. Posteriormente, es localizada (segunda fase) ya que se limita al problema de investigación y, por último, es selectiva cuando se centra en buscar datos adicionales que sustenten o refuten informaciones anteriores (Flick, 2004, p.p. 154-155).

     Galeano (2004) distingue entre observación participante y la investigación participativa “se encuentra en el sentido de la investigación, observar para comprender e investigar para transformar” (p. 36). La primera es no interventiva, recoge información, construye conocimiento y la en la otra el investigador interviene, es un factor motivador para transformar la realidad, es una investigación acción.

La observación y sus Modalidades

     La observación puede ser directa, si el investigador entra en contacto con el objeto de estudio. Si lo hace a través de otra persona es indirecta. Estructurada cuando se realiza con elementos técnicos como: fichas, cuadros, tablas… Es no estructurada cuando no utiliza estos recursos. Es de campo cuando se efectúa en el lugar de los acontecimientos. De laboratorio, si el lugar se preestablece. Es individual si es una persona quien la ejecuta y de equipo cuando son varios individuos que la llevan a cabo.

     En el área de salud, la observación (constituye un método o técnica, eso depende del tipo de investigación que se desarrolla) es importante en la recolección de datos o información, apertura espacios de discusión, invita a la reflexión y puede derivar en interrogantes investigativas. Posteriormente, darán lugar a objetivos de investigación. Éstos al ser alcanzados constituyen la solución del problema, su informe es el trabajo de investigación.

     La investigación es un mundo de aventura y la observación registrada y sistematizada dio cabida al conocimiento científico o epistemológico. La evolución y desarrollo de la ciencia, a través del conocimiento, marca y marcará el desarrollo sostenible y sustentable de la humanidad. Hacer ciencia destruyendo al ambiente y al ser humano no tiene razón de ser. ¿Para qué hacer ciencia? Para la vida de todos y todas en igualdad de condiciones, en un planeta que permita su supervivencia.


REFERENCIAS


Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Galeano, M. (2004). Estrategias del investigación social cualitativa. Medellín: La Carreta.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. México: Mc Graw Hill.

Palella,S y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas: FEDUPEL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario